Una nueva asociación navarra, con el apoyo de 3.000 familias, exige retrasar la edad de acceso al móvil

2024/05/30

Fuente: https://www.noticiasdenavarra.com/sociedad/2024/05/27/nueva-asociacion-navarra-apoyo-3-8286790.html

Un total de 3.000 familias, divididas en dos grupos de difusión, 1.800 en Whatsapp y 1.200 en Telegram, trabajan desde hace meses para retrasar la edad de acceso al móvil, que en Navarra se encuentra en los 11,2 años de media. Con este objetivo, además de limitar su uso en los centros escolares y el acceso libre a Internet, se ha presentado hoy lunes en Pamplona la nueva asociación Adolescencia Libre De Móviles en Navarra, que ya ha puesto en marcha las primeras actividades y pretende establecerse como el referente en esta batalla tecnológica. Una de las integrantes es Clara Salvador, nuestra compañera del Departamento de Geografía e Historia.

La Asociación Adolescentes Libres de Móvil en Navarra se ha creado, según ha explicado su presidenta Susana Heredia, "con la intención de que cada vez sean más los padres y madres que retrasan la entrega del móvil a sus hijos para que lo normal sea que de cada 10 adolescentes 1 tenga acceso libre a internet y no al revés, como ocurre ahora". La asociación cuenta con grupos de Whatsapp o Telegram que fueron surgiendo a raíz de un movimiento que empieza en Irlanda para retrasar la entrega del móvil y que llega a finales del pasado año a Pamplona.

"El 37,5 % de los adolescentes navarros usan internet más de 5 horas al día"

Todo comenzó con la “preocupación de muchas de las familias por las consecuencias que está provocando el uso de teléfonos móviles con acceso a internet y sin límite para el acceso a contenidos inadecuados”. El uso desmedido de Internet y sin supervisión o control alguno puede provocar en los adolescentes trastornos alimenticios, autolesiones, ideaciones suicidias o violencia sexual, "tal y como demuestran el aumento de los datos.

Una de las principales iniciativas, que ya se está llevando a cabo, es la firma del compromiso de los padres a no entregar un móvil a sus hijos a corto plazo. "Todos podemos decir que no se lo vamos a dar pronto, pero cuando nuestro hijo o hija sea el único que no tiene, se lo daremos igual. Por eso hacemos lo de la firma, es algo simbólico, pero que demuestra el compromiso y la necesidad de afrontarlo juntos", ha explicado Jose Luis Asensio, miembro de la junta directiva.

Desde la asociación han destacado un estudio de Unicef que afirman que el 37,5 % de los adolescentes navarros usan internet más de 5 horas al día y le dedican cuatro horas más al año que a su estudio en Secundaria. Del mismo modo, 1 de cada 2 adolescentes duerme con el móvil y 1 de cada 5 se conecta a internet durante la noche,

El mismo informe, concluye que el 12 % reconoce haber enviado contenido de erótico sexual y el 39,3% de los adolescentes navarros han recibido un mensaje de contenido erótico/sexual.

Heredia ha reconocido que "el problema del acceso a la pornografía es enorme y tiene muchas batallas porque ellos no tienen que ir a la pornografía, la pornografía va a ellos”. Por eso, a pesar de que "son necesarias medidas a mayor nivel", el retraso de la edad del primer móvil ayuda a cortar de raíz o, por lo menos, retrasar el problema para cuando estén más preparados.

"Se suele decir mucho que la solución no es prohibir, sino educar", ha criticado Heredia al destacar que "la edad correcta de acceso al móvil y a Internet es cuando creas que está preparado para ver porno duro", haciendo referencia a una situación inevitable.

Iniciativa con comercios y locales y primeras Jornadas divulgativas

En los poco meses de trabajo previos a la formalización de una entidad han reunido con el departamento de Educación para pedir “la prohibición de móviles en centros” y tienen como objetivo “el compromiso de las familias en los colegios” y la “difusión y sensibilización” sobre el problema.

Han dado de alta la página web almna.org para inscribirse como socios y han lanzado la campaña Llama a casa para que establecimientos de cada localidad ayuden a los menores sin móvil a que contacten con sus familias en caso de necesidad y se están poniendo pegatinas en los negocios que participan.

También han firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Ansoáin por lo que los edificios públicos entran a formar parte de ‘llama a casa’. Ya son unos 50 establecimientos adheridos en toda Navarra y están abiertos a ampliarlo a todos los ayuntamientos que lo deseen.

Además, han organizado una jornada el próximo 3 de junio en Civivox Iturrama titulada Protégeles de los riesgos de internet en la que participarán expertos en diferentes ámbitos relacionados con los “peligros relacionados con los móviles”.